Descripcíon de Soria de Tom ~ Spekul
Aqui podemos ver una imagen bastante detallada de la Galeria Soria.
Este blog describirá colaboración de los trabajos realizados en exploración del sistema del Alto del Tejuelo con SECJA, así como actividades realizadas en descensos de Cañones y Montaña de la Sociedad Espeleológica de Alcobendas SEA.
Observamos dos murciélagos aletargados, ni se inmutaron a pesar de que estaban cerca de los fraccionamientos. Y dos pequeños belenes en los pequeños pozos finales.
Lolo y Pedro marcharon a hacer una ruta en bici de 52km, reuniéndose de nuevo con nosotros alrededor de las 5 de la tarde una vez nosotros habíamos llegado al coche de nuevo no hacía mucho tiempo.
Comimos algo, paramos a tomar algo caliente y camino de Madrid de nuevo.
Ya arriba, cogemos los coches y directos a la choza que los de Granada habian cogido en el pueblo de Cañizares para estos dias. Risas, cerveza, vino y buenos alimentos nos esperaban.
Corriendo tuvimos que irnos unos pocos a Madrid pues debíamos de trabajar el Viernes 2nov.
Mas informacion aqui:
http://www.espeleogaem.org/sima_campo/s_campo.htm
La cosa pintaba bien, pues aunque Elia salia a las 21h30m, disponiamos de tres dias para explorar. LLegamos a San Roque a las 03,30h de la madrugada, lo que nos retrasaria la entrada al Canto para ir en plenas condiciones. Mismo a si estabamos empezando a bajar a eso de las 12h de la mañana. Cambiamos la cuerda de la cabezera del pozo del pasamanos largo, fraccionamiento de 32m, y a golpe de buril pusimos en el lado izquierdo otro espit para reinstalar en Y y asi evitar el susodicho roce. Llegados a la base de los pozos, echamos un bocado y nos fuimos a la punta de exploracion, donde nos habiamos quedado anteriormente. La idea mia era de el primer dia como disponiamos de menos tiempo, entrar por Gembo hasta Irene y mirar unas incognitas en un par de caos de bloques de la sala Irene, las cuales tenian unos pozos de arena que parecian tirar hacia abajo, a Calleja. Que iluso de mi!
La primera incognita era en un caos que habia un poco antes de llegar al P-Ire14, pintaba bien, tiraba para abajo, con un par de pozos de unos 5m que acababan colmatandose, tambien se llego a una sala en la cual habia varias ventanas, en la que ya desistimos, pues la direccion que tomaban era norte hacia la sala D.E.
La segunda incognita eran tambien un par de pozos que estaban situados en el P-Ire19
justo debajo de otro caos donde caia mucho goteo. En este se entraba por una gatera de arena y habia un pozo a la izquierda, el cual se bajo y no seguia. Por la izquierda habia otro pozo que tubimos que desostruir con piqueta y tenia unos 7m con gateras y caos seguidamente, por donde parecia ser un laberinto y zonas colmatadas. De aqui y en vista de la hora que era, Pedro y yo fuimos a ver las galerias que habian por el lado derecho de Irene segun llegas de Gembo. Eso es un Pto laberinto, y me di cuenta que sin las topos de David no puedes tomar punto de referencia, pues en la topo es donde vienen los dichosos numeritos. Me nos mal que las amplie y las lleve. je je.
Decidimos volver al vivac, no sin ir sacando fotos a las maravillosas formaciones que encontrabamos por el camino, para al dia siguiente darle caña al asunto y topografiar lo maximo posible, cuando me doy cuenta de que mi rodilla me esta jugando una mala pasada. Llegamos al vivac a eso de las 00h, y yo callado como un ptas, el dolor se hace cada vez mas intenso y la rodilla se me hincha. Mala nochecita, y esperando que se me pase a la mañana siguiente. Pero! va ser que no! me ha jugado una mala pasada y yo insisto que vayan ellos a explorar mientras yo descanso, pero insisten en que no me quieren dejar solo, yo me cabreo, aun asi me mandan a freir esparragos diciendome que el Canto no se ira a ningun lado.
Toca ahora la sufrida subida en estas condiciones, pero es lo que hay... para arriba y sin remungos, con paciencia y saliba se fo... el elefante a la hormiga.
Lastima pero otra vez sera.