Lo que en principio iba a ser una quedada espeleologica de unas ocho personas, se convirtio en el divertido "a ver como nos acoplamos trece en la misma casa rural"
El Jueves 9 ya adelantandose al acontecimiento, vino nuestra querida Celia, alias "la Rectora" y organizadora de alojamientos rurales, a la que no tuvimos mas remedio que llevarla a cenar al famoso barrio de Chueca.
Llegado el viernes, algunos de los madrileños nos adelantabamos para recoger las llaves de lo que por ese fin de semana iba a ser nuestra humilde morada. Poco a poco van llegando personajes y personajillos famosos de lugares sureños, algunos cargaditos de bebidas espirituales y otros cargaditos de buena carnaza. El finde se presentaba muy prometedor. Ya el viernes, cumpleaños de Juancho al que le felicitabamos y nos preocupabamos por su integridad fisica, comenzamos con una docena de botellas de sidra, a la que continuaban las de ron, madre mia...si es que no se puede quedar con semejantes personajes, solo falto que Elia la peque saltase de su cuna y nos mandara a a tomar el fresco!
Al dia siguiente y con un poco de resaca nos pusimos las pilas y formamos dos grupos. Uno mas reducido hacia incursion en la Juan Herranz I, la cual fue de escuela para algunos que era la primera vez que instalaban, y otro mas experimentado que instalaban la Juan Herranz II, para asi cruzarnos a la salida y desinstalar cada grupo la contraria a la instalada.
Jorge y yo completabamos la jornada, saliendo de Juan HerranzII aproximadamente a las 20h y ya anochecido. Los demas se adelantaron para ir preparando unos magestuosos chuletones que trajeron Maria y Victor. Pues nos salio bien la jugada, que llegamos justamente cuando estaban todos con el plato en la mesa e incandole el diente alguno que otro, vamos que nos escaqueamos de los preparos preliminares y directos a la tajá!
Un poco de crema de orujo para rebajar el chuleton y bastante ron fueron los que dieron paso a la noche, junto con el juego de las fichas que no me acuerdo, bacanales a saco y algun que otro tropezon que hizo de mi lecho un colchon desinchable automatico.
Al dia siguiente, preparo de material y todos para el barranco de la Hoz Somera a despejarnos la caraja que habiamos cogido.
Acceso a Juan Herranz I y II:
Desde Peñalen direccion a Villanueva de Alcoron y a escasos kilometros, sale una primera pista hacia la izquierda, muy evidente y en buen estado que a unos 3km despues de atravesar un pinar nos deja en un gran claro donde parten dos pistas hacia la derecha, tomamos la segunda que nos conducira a una caseta con torre forestal. Desde esta, seguiremos la pista ahora secundaria, para a poco mas de 1km visualizar otra pista que sale por la izquierda en ligero ascenso y en peores condiciones, la cual tomamos. (Si llegamos al cruce con otra pista que llega en la misma direccion y casi paralela a la que llevamos, nos hemos pasado, debemos retroceder). A los pocos cientos de metros divisamos la sima de Alfa I al borde derecho de la pista, continuamos rectos para en otros cuantos metros llegar a un claro donde hay un cartel de prohibido el paso y donde a mano derecha junto al camino se visualiza claramente nuestra sima. Unos cien metros hacia la izquierda siguiendo la pista, encotramos la Juan Herranz II.
Descripcion de la Juan Herranz I:
Es una sima que comienza con una boca de entrada en un P45, muy circular y amplia, con abundantes matorrales al pie de ella. Nosotros solo bajamos este primer pozo, en el que la instalacion se encuentra en perfecto estado con quimicos y algun fraccionamiento con spit. Creo recordar que no se usan mas de 6 o 7 fraccionamientos para llegar a una rampa de piedras la cual se desfonda en un P55 y sera la base de nuestro pozo. Una vez en esta rampa, buscamos por la derecha segun bajamos y subiendola con cuidado de no resbalar una ventana que da acceso a la espectacular sala de los gours y desde donde tambien podemos afrontar el descenso del P55 evitando la caida de piedras de la rampa. Esta rampa tambien esta provista de instalacion en fijo de long-life para aproximarse instalando pasamanos.
Ya en la sala, bajamos por el lado derecho, para inmediatamente volver a trepar y llegar a la zona de los gours, donde tambien podremos admirar otras formaciones como banderas y grandes columnas. Aqui y por uno de los laterales de la sala encontramos una galeria que nos conduce a un P20, y P50 donde encontramos un lago, que no bajamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario